FERRIES
A pesar del gran aumento del transporte aéreo, debido a las aerolíneas de bajo coste, hay aún gran demanda para viajar a islas o a través de estrechos con un vehículo, sea un coche, una caravana, una moto o un camión. La única forma de hacerlo es mediante buques transbordadores especializados, proyectados para transportar tanto pasajeros como vehículos.
Un transbordador (españolizado como Ferri o Ferry) es una embarcación que enlaza dos puntos llevando pasajeros y a veces vehículos, normalmente en horarios programados.
Forman parte del transporte público en algunas ciudades situadas en la costa, con bahías, grandes lagos o ríos, permitiendo el tránsito directo entre dos puntos y su coste es mucho menor que la construcción de puentes y túneles.
En algunas regiones la palabra transbordador se usa para el buque que une distancias cortas (dos orillas de un río, por ejemplo), mientras que ferri se denomina a un buque que cubre mayores recorridos y es también de mayores dimensiones.
Cabe destacar que en países como Venezuela, el transbordador de distancias cortas (que suele ser de reducidas dimensiones y descubierto) recibe el nombre de chalana.
Tipos de Ferries
Su diseño depende de las distancias a cubrir, la capacidad y velocidad requerida, así como las condiciones del agua.
Nave de pasaje de gran velocidad
Más conocidos popularmente como Fast Ferrys, tienen como principal característica la de alcanzar altas velocidades de crucero, superiores a los 25 nudos (46 km/h). Pueden ser de tipo monocasco, multicasco (como los catamaranes), de sustentación dinámica o sobre colchón de aire. Los aerodeslizadores u hovercraft funcionan con éxito en el Canal de La Mancha, aunque en la actualidad han sido desplazados por los catamaranes de alta velocidad que ahora compiten con los ferris convencionales y el Eurotúnel por donde circula el tren Eurostar.

Hidroala
Las hidroalas son una solución práctica, rápida y relativamente económica en las Islas Canarias aunque su reemplazo por transbordadores de coches de alta velocidad es considerado por algunos críticos como paso atrás, dado que consumen mucho más combustible y fomentan el uso inadecuado de los coches en las islas, que sufren ya del impacto del turismo de masas. Pese a ello, dejaron de prestar servicio hace algunos años siendo sustituidos por flotas de catamarán y otras embarcaciones de alta velocidad, permitiendo así mejorar la comunicación a más bajo costo y realizar más servicios en menor tiempo.
Catamarán
Un catamarán es una nave de dos cascos, normalmente asociada con buques de alta velocidad, lo que hace adecuado este tipo de buques para actuar como ferrys rápidos o fast ferrys (aunque también los hay de vela o militares). Stena Line opera con los mayores catamaranes del mundo, dentro del Reino Unido y Escandinavia. Pueden desplazar 19 638 toneladas y transportar unos 1 500 pasajeros.

RO-PAX
De los conceptos roll on-roll off (Ro-Ro) y buque de pasaje nació el concepto del buque de pasaje de transbordo rodado, que responde al nombre técnico de RO-PAX. Son los grandes ferris convencionales llamados así por su capacidad para llevar carga rodada, tanto coches como camiones o grandes tráilers.
También existen ferries más pequeños que operan en río(s) y canales.

Transbordador ferroviario
Un transbordador ferroviario transporta vehículos ferroviarios de carga y pasajeros utilizando una cubierta con rieles y rampas especiales para la carga y descarga.
Un transbordador ferroviario transporta vehículos ferroviarios de carga y pasajeros utilizando una cubierta con rieles y rampas especiales para la carga y descarga.
Transbordador de cable
Para distancias muy cortas, el transbordador es propulsado y dirigido por uno o más cables que están fijados en ambas orillas, aunque a veces es dirigido por personal desde la embarcación. Los ferries a reacción usan la fuerza perpendicular de la corriente de agua como fuente de energía. Los transbordadores de cadenas pueden utilizarse en distancias cortas dentro de ríos rápidos. No poseen puente de mando, máquinas ni timón.
Para distancias muy cortas, el transbordador es propulsado y dirigido por uno o más cables que están fijados en ambas orillas, aunque a veces es dirigido por personal desde la embarcación. Los ferries a reacción usan la fuerza perpendicular de la corriente de agua como fuente de energía. Los transbordadores de cadenas pueden utilizarse en distancias cortas dentro de ríos rápidos. No poseen puente de mando, máquinas ni timón.
Ferrys en Panamá
-
Ferry las Perlas
-
Taboga Express Fast Ferry
-
Sea las Perlas Ferry
- Ferry las Perlas
- Taboga Express Fast Ferry
- Sea las Perlas Ferry
Comentarios
Publicar un comentario