NOTICIAS

Aerolíneas tienen problemas para lidiar con conductas racistas

Las aerolíneas están teniendo dificultades para tomar medidas drásticas en los casos de racismo y acoso sexual, ya que, según datos de la propia agrupación de la industria, en solo uno de 20 casos se baja a los infractores de los aviones.

El año pasado se registraron 350 casos de “contacto inapropiado” y abuso racial, homofóbico y de discriminación contra los mayores en vuelos, según cifras de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés). Solo en 178 de los incidentes participaron policías u oficiales de seguridad y 141 terminaron en nada más que una advertencia. Solo 17 pasajeros fueron bajados del avión.

Varios incidentes ampliamente difundidos en el último año generaron críticas contra las aerolíneas, que en ocasiones parecen estar más preocupadas por cumplir los horarios que enfrentar a los malhechores. Como ejemplo, un video que muestra a un hombre blanco abusando de una mujer negra sentada cerca de él en un vuelo de Ryanair Holdings Plc se viralizó en octubre, mientras que las políticas de acoso han sido sometidas a un creciente escrutinio gracias al surgimiento del movimiento #MeToo.

Las cifras de la IATA, las primeras recopiladas sobre los llamados crímenes de odio en aviones, surgen después de que la asociación se centrara más en destacar un aumento en la embriaguez y la violencia. El grupo, que representa a cerca de 300 aerolíneas, dice que hay algunos obstáculos para que la industria mejore su registro.

“Debería haber tolerancia cero para esto”, señaló Tim Colehan, subdirector de asuntos externos de IATA. “Sin embargo, se requiere que las personas estén dispuestas a informar a la tripulación y, a veces, que haya testigos. Y si un país no tiene la jurisdicción para intervenir, el acusado simplemente será liberado”.

La tripulación de cabina de las aerolíneas está entrenada en el monitoreo del consumo de alcohol de los pasajeros, que puede ser un detonante de una variedad de conductas antisociales, según Colehan, así como en el uso de técnicas para reducir la tensión cuando ocurren incidentes.

Según datos compilados por la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido, los incidentes reportados de conductas indisciplinadas se han más que cuadruplicado desde 2013, y la intoxicación ha sido identificada como un detonante.

La ley relativa a las infracciones en vuelo fue endurecida por el Protocolo de Montreal de 2014 de la Organización de Aviación Civil Internacional, que busca incentivar la acción legal y cerrar vacíos jurisdiccionales.

El acuerdo hasta ahora ha sido ratificado por solo 15 de los 22 países requeridos, y Estados Unidos, China y Reino Unido — los tres principales mercados de aviación — aún no lo han hecho, señaló Colehan. En algunoscasos, las leyes nacionales deben modificarse para cumplir con las obligaciones del tratado.

OPINION:
IATA dice que los casos de violencia física, agresión verbal y el incumplimiento de las normas de seguridaddeclinaron en 2017, aunque los casos de comportamientos que amenazan la vida y los intentos por vulnerar o bien vulneraciones reales a la seguridad de la cabina de vuelo aumentaron en un “significativo” 3 por ciento.

----------------------------------------------------------------------------

Flydubai continuará comprando aviones Boeing 737 MAX pese a accidente de Lion Air



El director general de la compañía aérea Flydubai Ahmed bin Saeed Al Maktoum declaró que continuará comprando los modernos aviones Boeing 737 MAX pese al accidente del avión de la compañía Lion Air en Indonesia, reportó el periódico de Emiratos Árabes The National.

“Siempre supimos que el avión podía tener fallas, sobre todo si es un modelo de reciente salida, estoy seguro que Boeing solucionará eso”, aseveró en el marco de la feria Middle East Business Aviation Association (MEBAA) en Dubai.

Flydubai fue una de las primeras compañías del Oriente Medio en recibir aviones Boeing 737 MAX 8 y es unos de los principales clientes a nivel mundial.

Durante los próximos 10 años la compañía adquirirá casi 300 aviones de este modelo.

Los aviones 737 MAX 8 de la compañía Boeing centraron la atención de la comunidad internacional tras el fatal accidente de una de estas aeronaves de la empresa indonesia Lion Air que costó la vida a 189 personas.

Tras este accidente Boeing informó a los operadores de posibles fallos en los sensores del ángulo de ataque de los aviones, señalando que este problema podría afectar a 246 aviones en diversos países.

---------------------------------------------------------------------------

La Industria

Boeing lanza el 777X BBJ, el avión de negocios de mayor autonomía del mundo

10 Diciembre, 2018

Boeing Business Jets anunció el lanzamiento del 777X BBJ, un nuevo modelo que puede volar más lejos que cualquier otro avión de negocios jamás construido.

“Nuestros clientes más exclusivos quieren viajar con el mejor espacio y comodidad y volar directamente a su destino. El nuevo BBJ 777X será capaz de hacer esto como ningún otro avión, redefiniendo los viajes VIP de largo alcance”, dijo Greg Laxton, jefe de Boeing Business Jets, en la feria bianual Middle East Business Aviation Association Show (MEBAA).

Los clientes pueden elegir entre dos modelos: el 777-8 BBJ y el 777-9 BBJ. El 777-8 BBJ ofrece el mayor alcance de 11.645 millas náuticas y una cabina espaciosa de 3.256 pies cuadrados.

La 777-9 BBJ ofrece una cabina aún más grande que mide 3,689 pies cuadrados, mientras que ofrece un alcance ultra largo de 11,000 millas náuticas. Este modelo abre opciones de diseño interior casi ilimitadas para asegurar el máximo confort en viajes de larga distancia.

Para demostrar la versatilidad de la espaciosa cabina del avión, BBJ presentó conceptos de interior de tres firmas de diseño líderes: Greenpoint Technologies, Jet Aviation y Unique Aircraft Design. Cada concepto muestra cómo la 777X BBJ puede transformarse para adaptarse a los gustos de cualquier cliente VIP.

OPINIÓN:
La fuerza de la flota de aviones de BBJ fue destacada en la feria aérea cuando Boeing anunció recientemente que había reservado otro pedido para su familia 737 MAX BBJ. El pedido de un cliente no identificado eleva a 21 el total de pedidos de este modelo.
----------------------------------------------------------------------------


Aerolíneas

Pilotos de Aeroméxico podrían irse a huelga a partir del lunes.

29 Septiembre, 2018

Hasta la noche de este viernes continúa el emplazamiento a huelga de los pilotos de Aeromexico para este lunes. La última oferta de la empresa fue ofrecerles un aumento conforme a la inflación durante los siguientes cuatro años, es decir, casi el cinco por ciento, pero los pilotos piden un aumento del siete por ciento.

La Asamblea de Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México rechazó por unanimidad esta propuesta porque no quieren el contrato a cuatro años.

Rafael Díaz Covarrubias, director general de la ASPA, informó que este sábado al medio día tienen otra reunión en la Secretaría del Trabajo con la empresa, para seguir con la negociación y después seguirá la Asamblea que declararon en receso, para determinar si los mil pilotos de Aeroméxico estallan la huelga o no.


OPINIÓN:
Imaginen aquellos que viajan en sus naves y que los dejen sin servicio, sería la desaparición de una empresa emblemática y sobre todo cumplir las exigencias sindicales, implicaría aumentar el costo de los servicios.

----------------------------------------------------------------------------

Aerolíneas

Cathay Pacific fue víctima de hackers que comprometieron la información de millones de pasajeros.

25 Octubre, 2018




Cathay Pacific dijo a finales del miércoles que un amplio rango de datos —entre los que están los nombres de los pasajeros, fechas de nacimiento, números telefónicos, direcciones de correo electrónico y números de pasaportes— quedaron expuestos en el hackeo a sus sistemas de información a principios de este año. “Lamentamos mucho cualquier preocupación que este evento de seguridad de datos pueda causar a nuestros pasajeros”, dijo el director ejecutivo de Cathay, Rupert Hogg en un comunicado. La aerolínea con sede en Hong Kong está en proceso de contactar a las personas afectadas, agregó.


Esta es la más reciente filtración de datos para una grande aerolínea internacional. British Airways dijo el mes pasado que los hackers robaron los detalles de tarjetas de pago de 380.000 de sus clientes. En el caso de Cathay, los hackers tuvieron acceso a 27 números de tarjetas de crédito, pero sin los códigos de seguridad, y otros 403 números de tarjetas de crédito vencidas, según la aerolínea.


La compañía dijo que “no tiene evidencia que ninguna información personal haya sido usada inapropiadamente”, y agregó que “ninguna contraseña quedó comprometida”. Cathay dijo que descubrió por primera vez “actividad sospechosa” en su propia red en marzo y “tomó acción inmediata para contener el evento” e investigó con la ayuda de una firma de ciberseguridad. La compañía confirmó el mayo que información personal había quedado comprometida y desde entonces ha estado analizando esos datos para identificar cuáles pasajeros fueron afectados.
Las acciones de Cathay cayeron más de 5% en la mañana en la bolsa de Hong Kong este jueves, después de que se revelara la filtración. La compañía notificó a la Policía de Hong Kong. También estableció una página web especializada —infosecurity.cathaypacific.com— y una línea de atención para los clientes que creen que fueron afectados.


La aerolínea dice que la combinación de los datos a los que accedieron los hackers varía de pasajero a pasajero. Esta incluye cerca de 860.000 números de pasaportes y 245.000 números de identidad de Hong Kong. Cathay obtuvo el sexto puesto en la lista de mejor aerolínea del mundo que hace cada año Skytrax, una compañía con sede en Londres que proporciona consejería de servicios a las aerolíneas y aeropuertos.

OPINION:
Una de las aerolíneas principales de Asia reveló una filtración de datos en la que la información personal de más de 9 millones de pasajeros pudo haber sido robada.


Aerolíneas

Las aerolíneas alertan del “caos” que un ‘Brexit’ duro puede provocar y urgen a un plan para garantizar los vuelos

24 Octubre, 2018



La industria aérea ha advertido hoy de que un ‘Brexit‘ duro (sin acuerdo) podría acabar en un “caos para los pasajeros y las cadenas de suministro”, por lo que la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que agrupa al 82% del tráfico aéreo mundial, ha instado a Reino Unido y a la Unión Europea a un plan de contingencia.

La IATA, de la que forman parte más de 290 aerolíneas, ha pedido una acción urgente a Reino Unido y a la UE para que implementen “un plan de contingencia” que de continuidad a los servicios aéreos en el actual ‘status quo’ en el caso de un ‘Brexit’ sin acuerdo.

“Los riesgos de no abordar estos problemas podrían significar un caos para los viajeros y para las cadenas de suministro si se vieran interrumpidas. Con menos de seis meses para el final, tenemos pocas certezas más que en junio de 2016”, ha asegurado hoy el director y consejero delegado de la IATA, Alexandre de Juniac. El llamamiento realizado por la patronal aérea se produce tras la publicación de un estudio, encargado por la IATA, sobre los efectos que la salida de Reino Unido de la UE puede tener para las aerolíneas que vuelan desde y hacia este mercado.


Incluso en el mejor de los casos, con un acuerdo para una fase de transición del Brexit posterior a marzo de 2019, “sigue existiendo un alto grado de incertidumbre y riesgo para los servicios aéreos”. “Es probable que un ‘Brexit’ sin acuerdo o difícil, sin un acuerdo por un período de transición, conduzca a una interrupción significativa de los servicios aéreos”, ha añadido.
Desde la IATA se ha criticado además la falta de transparencia con respecto a cualquier planificación de contingencia para este escenario, lo que deja a las aerolíneas sin información en cuanto a qué medidas tomar.


“La UE y el Reino Unido son responsables ante millones de sus ciudadanos que dependen del transporte aéreo. El objetivo debe ser un acuerdo de servicios aéreos integral que no retroceda a la conectividad existente en la actualidad”, ha afirmado De Juniac. Por ello, las compañías aéreas consideran esencial que las autoridades de aviación civil de la UE y de Reino Unido planifiquen acuerdos de contingencia para mantener “un nivel mínimo de conectividad, que es vital para las personas y para las empresas”. “Un plan de contingencia de respaldo para mantener los aviones en vuelo después de marzo debe ser publicado y rápidamente”, ha concluido.


“Un ‘Brexit’ sin acuerdo aumenta la probabilidad de que los viajeros de la UE se agreguen a las ya largas colas en el control de pasaportes del Reino Unido. Un escenario alternativo sería crear un tercer carril que podría procesar a los pasajeros UE más rápidamente. Pero en cualquier caso, se necesita inversión para reclutar y capacitar a más personal”, señala la IATA. 


SEGURIDAD Y PROTECCIÓN:Pese a que la IATA reconoce que el marco es “complejo”, e independientemente del escenario Brexit que se desarrolle, la patronal ha exigido hoy que el mercado británico permanezca en la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) al menos como miembro de un tercer país para iniciar después negociaciones futuras entre este organismo y la Autoridad de Aviación civil británica (CAA, por sus siglas en inglés). En ese marco debería contemplarse el reconocimiento mutuo de licencias profesionales, estándares para materiales y piezas, así como acuerdos que garanticen la seguridad tanto de pasajeros como de carga, para lograr un acuerdo “donde se mantenga el status quo”.


OPINION:“Es ridículo que se hayan prohibido las discusiones formales sobre la relación futura entre EASA y la CAA del Reino Unido. Estamos hablando de seguridad de la aviación, la prioridad número uno para todos los que están relacionados con el transporte aéreo y la principal responsabilidad de los gobiernos. Entendemos la complejidad de las cuestiones políticas en juego. Pero la protección y la seguridad no deben ser negociables”, ha dicho.





Comentarios