DESREGULACION AEREA, CIELOS ABIERTOS, INTEGRACION Y FUSIONES DE LINEAS AEREAS, ROL DE LOS GDS
Desregulación aerea:
Hasta la descada del 70 casa estado regulaba el transporte aerea comercial
"Pre-determiancion del capacidad".
En 1978 en EE.UU se origina la desregulación. Los estados solo regulan limitaciones sobre requisitos tecnicos y de seguridad.
Privatización aérea
A partir de 1990 tendencia a eliminar el proteccionismo, se sede la propiedad estatal de las empresas a capitales privados. La privatización puede ser total o parcial de compañías incluyendo la de bandera.
Mantenimiento del proteccionismo
A pesar de lo dicho anteriormente los gobiernos tienden a proteger a sus lineas d bandera, se basan en soberanía del espacio aéreo.
-------------------------------------------------
Tipos de desregulación aérea
Desregulación total
No existe ningún tipo de restricción para ninguna linea aérea en rutas, frecuencias , horarios y tarifas. Pueden abandonar rutas no rentables ( USA, Perú, Australia y Chile).
Desregulación parcial
Se aplica respecto de algunos componentes o aspectos normativos. Se mantiene el esquema tarifario.
Desregulación evolutiva
Similar a la parcial en termino de un proceso, por ejemplo de 5 años, entre en vigor la desregulacion total.
Desregulación balanceada
Tiende a alcanzar beneficios a largo plazo, para todos usuarios , gobierno, aerolíneas y industria turística.
Puntos claves:
- Competencia en libre maercado
- Precios y tarifas de mercado
- Competencia en igualdad
- Acuerdo de cooperacion economica
- Libertad en servicios chárter
- Seguridad----------------------------------------------------
Cielos Abiertos
Esto significa que se debe liberar totalmente le uso del espacio aéreo para implementar rutas, frecuencias , tarifas, topos de aeronaves , capacidad , cantidad de pax para embarque y la cantidad de empresas que pueden operar en su territorio.
Consecuencias:
- Supuesta incentivaron que origina una baja en tarifas, en virtud del incremento de la oferta.
- Puede estimular destinos turísticos alejados o insulares.
Ejemplo países: Guatemala, El salvador, Honduras , Nicaragua, Costa rica Aruba, Perú , República Dominicana , Chile y USA , SOLO PARA EL TRANSPORTE INTERNO.
En el 2010 se materializo el "El Acuerdo Multilateral de Cielos Abiertos" en latinoamerica que fuese suscrito por: Brasil , Chile , Colombia, Guatemala , Honduras , Panamá, Paraguay , República Dominicana y Uruguay.
-------------------------------------------------
Fusiones de lineas Aéreas
Un gran número de países ha hecho progresos notables en liberalizar la reglamentación del transporte aéreo internacional y ha participado en arreglos para permitir pleno acceso al mercado. Al mismo tiempo, la industria de las líneas aéreas dio un giro importante y vio la creación de alianzas y fusiones entre empresas a fin de que éstas consolidaran su presencia en un entorno comercial caracterizado por una fuerte competencia.
Las alianzas entre líneas aéreas han llegado a ser una característica predominante del transporte aéreo y un nuevo fenómeno mundial que crece relativamente rápido por medio de múltiples arreglos comerciales de colaboración. Los acuerdos sobre las alianzas adoptaron diferentes formas y comprendieron varios elementos cuyo propósito es compartir códigos, la cooperación comercial y en la fijación de precios, la coordinación de horarios y compartir oficinas e instalaciones aeroportuarias.
Por medio de estas alianzas, las líneas aéreas pudieron ofrecer vuelos a un gran número de ciudades y satisfacer los requisitos de tránsito aéreo y de mejores prácticas. Las asociaciones y las alianzas comerciales permitieron a las líneas aéreas tener acceso a una amplia red aérea y proporcionar los servicios necesarios.
También hay alianzas bilaterales entre las líneas aéreas, mediante las cuales los códigos se comparten y los boletos se venden de manera intercambiable. Las estadísticas de la IATA revelan que estas alianzas cubren más del 80% del tráfico aéreo a través del Atlántico y el Pacífico y un poco menos entre Europa y Asia.
BENEFICIOS DE LAS ALIANZAS
- Uno de los beneficios más importantes de las alianzas es la disminución de los precios de los boletos para conectar unas ciudades con otras. El gran número de pasajeros en estos vuelos permite aumentar el factor de carga de la aeronave, con lo que se disminuyen los costos de los viajes y se beneficia a pasajeros y transportistas.
- Con las alianzas se busca mejorar las normas de calidad y los servicios a pasajeros, así como aplicar normas mínimas en todas las etapas, lo que abarca ventas de boletos, opciones de destino, procedimientos de equipaje, salas, viajes de pasajeros, quejas de pasajeros y prestación de los servicios necesarios.
- Uno de los beneficios más importantes de las alianzas es la disminución de los precios de los boletos para conectar unas ciudades con otras. El gran número de pasajeros en estos vuelos permite aumentar el factor de carga de la aeronave, con lo que se disminuyen los costos de los viajes y se beneficia a pasajeros y transportistas.
- Con las alianzas se busca mejorar las normas de calidad y los servicios a pasajeros, así como aplicar normas mínimas en todas las etapas, lo que abarca ventas de boletos, opciones de destino, procedimientos de equipaje, salas, viajes de pasajeros, quejas de pasajeros y prestación de los servicios necesarios.
DESVENTAJAS DE LAS ALIANZAS
- Las alianzas pueden no respetar las reglas antimonopólicas y dar origen a que algunas empresas sean excluidas del mercado y a la violación de normas sobre competencia leal.
- En virtud de que controlan muchos puntos clave y de su poder competitivo y de comercialización, las alianzas pueden conducir al colapso de algunas empresas que tienen que competir con otras de bajos costos.
- Las alianzas han crecido de manera impresionante, lo que hace que sus asociaciones sean cada vez más complejas.
- Las alianzas pueden no respetar las reglas antimonopólicas y dar origen a que algunas empresas sean excluidas del mercado y a la violación de normas sobre competencia leal.
- En virtud de que controlan muchos puntos clave y de su poder competitivo y de comercialización, las alianzas pueden conducir al colapso de algunas empresas que tienen que competir con otras de bajos costos.
- Las alianzas han crecido de manera impresionante, lo que hace que sus asociaciones sean cada vez más complejas.
-------------------------------------------------
Rol de los GDS
El surgimiento de los GDS
Existen específicamente una serie de programas que atienden a las necesidades del sector turístico y hotelero. Las agencias de viajes, hoteles, empresas de tours, utilizan modernos sistemas informáticos equipados con potentes aplicaciones que pueden lidiar con enormes bases de datos.
En este contexto, surgieron los Sistemas de Distribución Global o GDS, que iniciaron una revolución en el campo del turismo.
Sistemas de Distribución Global:
Pero ¿qué son los GDS? Básicamente, podemos definir a los GDS como sistemas informáticos de reservas que abarcan varias áreas del sector turístico: boletos de avión, hoteles, alquiler de autos, entre otros.
Los Sistemas de Distribución Global (GDS) han evolucionado a lo largo de los años, y han jugado un papel muy importante en el sistema de agencia de viajes online. En los GDS, existe un sistema informatizado de reservas (CRS) que tiene la función de almacenar y recuperar la información cuando sea necesario, para llevar a cabo transacciones relacionadas con los viajes. Originalmente estos proyectos surgieron en el seno de las compañías aéreas, pero luego se extendieron a las agencias de viajes que empezaron a utilizarlos como un canal de ventas.
El CRS se mejoró con el tiempo, ampliándolo y agregando nuevas funcionalidades, y así dio lugar a los GDS.
Actualmente, los cuatro principales sistemas de distribución global son Amadeus, Galileo, Sabre y Worldspan. Amadeus cuenta con un 31% del mercado, y es seguido de cerca por Sabre con el 30%, Galileo con el 26% y Worldspan, que ha captado el 12% del mercado.
Ventajas de los GDS
Los sistemas actuales de GDS tiene las siguientes funciones:
- Disponibles y accesibles el 99,9% del tiempo
- Capacidad de proceso de hasta 17.000 mensajes por segundo durante las horas pico
- Funcionan con sistemas empresariales de vanguardia
- Los tiempos de respuesta representan solo una fracción de segundo
- Son capaces de realizar una multitud de transacciones simultáneamente
En un día dado un GDS pueden tener acceso a:
- Más de mil millones de combinaciones de tarifas
- Más del 95% de las plazas disponibles a nivel mundial
- Más de 750 compañías aéreas
- Más de 50.000 hoteles y/o alojamientos
- Más de 400 operadores de turismo
- Cerca de 30.000 empresas de alquiler de coches
GDS es capaz de hacer la reserva de:
- Asientos de ida y vuelta de avión
- Las habitaciones del hotel
- Los coches de alquiler
- Tours
- Cruceros
- Bus y trenes
- Seguros
- Limusinas
- Eventos y funciones de teatro
- Reservas para cenar
- Cambios de itinerario
- Rutas internacionales complejas
Comentarios
Publicar un comentario